Con el propósito de incrementar el flujo en la frontera colombo-venezolana, el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, anunció que los venezolanos podrán ingresar a su país a través de los puentes internacionales presentando la cédula de identidad.
Hasta ahora, se requería la cédula junto a la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) para ingresar a los municipios fronterizos con Venezuela. Sin embargo, García explicó que la intención es ampliar la documentación de ingreso y que la cédula de identidad permita que los venezolanos se movilicen a Colombia.
“Las personas que pasen con pasaporte, cédula o la TMF podrán pasar la frontera. La idea es ampliar el número de personas que tengan la posibilidad de atravesar por el punto fronterizo”, dijo durante su visita al Puente Internacional Simón Bolívar, ubicado entre el estado Táchira, del lado venezolano, y el departamento Norte de Santander en Colombia.
“La intención es ir, gradualmente, promoviendo medidas que definitivamente terminen integrando la región de frontera, que viene con expectativa frente a este tema”.
García también destacó la importancia de vincular a los diferentes actores sociales de la frontera a un diálogo, que le han denominado Mesas de Frontera para la Vida, que serán integradas por el sector productivo, los sindicatos, las asociaciones, las juntas de acción comunal y todos los interesados en la discusión sobre el tema fronterizo.
“Esto lo hacemos con el ánimo de recoger tanto las problemáticas como las propuestas de solución, que no necesariamente se tienen en el centro de Bogotá, sin contar con las regiones, para poder presentarlo como insumo para el plan de desarrollo que adelantaría el Gobierno nacional en el tema de migraciones”, puntualizó.
Prensa Frontera Viva