Venezuela retrocede en la lucha contra la trata de personas o cualquier forma de esclavitud moderna, según el reporte anual del Departamento de Estado de Estados Unidos. Tráfico sexual, reclutamiento de menores y trabajo forzado son las prácticas a las que se exponen los venezolanos en cualquier parte del país.

El dominio de grupos irregulares en distintas regiones del territorio venezolano incrementa el riesgo de los ciudadanos a ser víctimas de redes de trata y, como agravante, el régimen de Nicolás Maduro “no está haciendo ningún esfuerzo” para combatir el problema, denuncian las autoridades norteamericanas.

No solo dentro del país se vive esta problemática, los connacionales que deciden migrar a Colombia, Ecuador, México y Trinidad y Tobago también se exponen al tráfico humano, situación que afecta mayormente a las mujeres migrantes, que se convierten en potenciales víctimas de redes de prostitución o esclavitud doméstica.

“La ruta de trata y tráfico de mujeres de nacionalidad venezolana hacia Trinidad y Tobago, que son captadas para realizar trabajos, bien sea de oficios del hogar y allá terminan siendo recluidas en centros de prostitución”, denuncia Eduardo Ariza, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, expresó que se debe “hacer todo lo posible como país, como una comunidad global, para detener el tráfico humano donde quiera que ocurra”.

Con información de VOA

Prensa Frontera Viva

Le puede interesar.  Detienen a nueve miembros de una red de trata de mujeres en Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí