La organización Walk Free publicó su informe sobre esclavitud moderna 2023 donde Venezuela aparece con el registro de 270.000 personas bajo este flagelo, que sería alrededor del 9,4% de su población total que ronda los 28.436.000 de ciudadanos.

Para el dossier, el Gobierno venezolano solo tiene un 27% de capacidad de respuesta ante esta situación, por debajo de Surinam y Cuba, que reflejan un 31%.

Por otro lado, Venezuela ocupa el primer lugar de esclavitud moderna, seguido de Haití, El Salvador, Guatemala, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Jamaica, Bolivia y Perú. Además, es el segundo país más vulnerable de América por debajo de Haití.

De acuerdo al informe, Venezuela entra en el grupo de países donde los conflictos y el trabajo forzoso impuesto por el Estado prevalecen en lo que es la esclavitud moderna, afectando a la población. Por ello, sitúan al país junto a El Salvador y Haití, en América Latina; y con Eritrea, Sudán del Sur, Arabia Saudí y Turquía, entre otros.

Advierte el texto que una de las cosas que fomenta la esclavitud moderna es la migración forzada, como pasa entre México y Estados Unidos. Allí van a parar venezolanos y ciudadanos de otras nacionalidades debido a las crisis en sus países. Junto a esto, elementos como el matrimonio obligado —relacionado con mayor pobreza y menor educación— y creencias religioas, afectan también a la gente.

El dossier señala que Venezuela y Surinam son las naciones de América Latina que menos trabajan para erradicar la esclavitud moderna. De igual forma, expone que este fenómeno en el país, como en Haití y El Salvador se mezcla con la migración, la inestabilidad política y el narcotráfico.

Le puede interesar.  A pesar de su discapacidad, venezolana camina a Colombia en busca de nuevas prótesis

Se hace mención también al tema de la población infantil que corre riesgo de sufrir la esclavitud moderna en todas sus formas, sobre todo en América, donde han sido reclutados para unirse a las guerrillas que operan entre Colombia y Venezuela, así como los obligan a trabajar en la minería ilegal y agricultura de rubros como algodón, ganado, pesca y tabaco.

Sobre el caso venezolano, el informe de Walk Free indica que la vulnerabilidad de la población es otro factor que aumenta el riesgo de la esclavitud moderna porque incentiva la migración; elemento que se generó por las protestas antigubernamentales.

Pero no solo eso, el aumento de la criminalidad, la poca confianza en el sistema judicial del país y la corrupción en los organismos del Estado también inciden para que se propicie este tipo de situaciones nocivas para la población.

Con información de Tal Cual

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí