Entre las naciones amazónicas, Venezuela es el país con la mayor pérdida de bosques naturales en toda la región, así lo advierte la organización Clima21. La cobertura forestal del país sufrió una disminución de 157.307 hectáreas entre los años 2016 y 2020.

A través del informe Bosques en desaparición: Deforestación en Venezuela 2016-2021, la ONG manifiesta preocupación por la “velocidad con que se ha incrementado esa pérdida”, relacionada con la deforestación orientada hacia “ecosistemas naturales boscosos no intervenidos anteriormente”.

“Durante el período 2016-2021, especialmente en los bosques naturales, Venezuela sufrió la mayor velocidad de aumento en la desaparición de este tipo de vegetación”.

En comparación, entre 2001 y 2015 el bosque natural representó el 19% de toda la pérdida boscosa, mientras que en el período 2016-2020 alcanzó el 35%, según el informe.

La agricultura migratoria, la obtención de productos básicos del bosque, los incendios forestales y la minería de pequeña escala son las principales causas de la problemática.

Clima21 insta al Estado venezolano a establecer una “política nacional integral de conservación de ecosistemas forestales”, así como a diseñar una estrategia de conservación de la diversidad biológica y a fortalecer las capacidades de las instituciones ambientales.

Con información de EFE

Le puede interesar.  “¡No todos somos guerrilleros!”: el grito de una mujer de la frontera a los militares venezolanos que los desalojaron y les robaron el ganado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí