Hay hazañas que perduran en el tiempo, sobre todo cuando a la distancia parecen irrepetibles. Una de ellas es la realizada por los “Héroes del 41”, quienes levantaron al país en una algazara cuando conquistaron la IV Serie Mundial de Baseball Amateur.

El campeonato celebrado en una Cuba que para entonces podía darse el lujo de acoger grandes eventos deportivos, se disputó desde el 27 de septiembre hasta el 22 de octubre de 1941. Este último día, la escuadra de peloteros venezolanos se vistió, por vez primero, de la gloria del campeón.

A la Serie asistieron nueve equipos: Cuba, Puerto Rico, México, Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela, Panamá, República Dominicana y El Salvador, siendo la primera vez que participaban estos últimos tres países, desde que se creó el campeonato en 1938.

El partido que definió la Serie fue precisamente contra la entonces anfitriona y campeona, Cuba. Se jugó en el Estadio Cerveza La Tropical, ubicado en La Habana. Ese 22 de octubre, en Venezuela, según reseña la Biblioteca de la Fundación Empresas Polar, fue declarado “día de asueto en los colegios y escuelas”, e incluso, el Consejo de Ministros suspendió su sesión.

Los peloteros venezolanos ganaron tres carreras por una, resaltando la actuación del pitcher criollo Daniel “Chino” Canónico. Era la primera vez que Venezuela ganaba un título mundial en algún deporte.

El hecho fue de tal importancia que el entonces presidente, Isaías Medina Angarita, decretó el 22 de octubre como Día Nacional de Deporte, y el poeta Andrés Eloy Blanco les escribió un poema titulado “Romance del campeonato”, cuyos primeros versos dicen:

Le puede interesar.  Diputado Guerra: inflación en Venezuela hasta noviembre es de 3045,92 %

Con matrimonio canónico

en La Habana se han casado

la bandera de Juan Bimba

y el pendón del campeonato.

La algarabía también se manifestó cuando los apodados “Héroes del 41” regresaron al país, arribando al Puerto de La Guaira abordo de un buque de la Armada de Cuba. Allí, según cuenta Nelson Dolande en su libro “Juan Bracho: crónicas de un deportista”, cerca de 100 mil personas, incluido el Presidente de la República, los recibieron entre abrazos y vítores.

Posterior a esto, Venezuela sería dos veces sede del mundial, en 1944 y 1945, llevándose en ambas ocasiones el campeonato. Fueron estos eventos un impulso importante para el beisbol venezolano, pues la popularidad del deporte creció a tal punto que en 1946 se fundó en el país la Liga de Beisbol Profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí