Este martes, 11 de octubre, se realizó la votación para elegir a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Venezuela, que ocupaba una de las plazas y optaba a la reelección, quedó fuera al no conseguir los 97 votos requeridos para formar parte de este grupo.

Antes de la elección, numerosos grupos de defensa de los derechos humanos habían pedido no votar por Venezuela debido a las múltiples denuncias de violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad que pesa contra el régimen de Nicolás Maduro.

En consecuencia, Chile y Costa Rica superaron a Venezuela entre los países candidatos por América Latina y el Caribe para obtener las dos vacantes en el Consejo de DD.HH. integrado por 47 naciones.

Críticas a Venezuela

Lous Charbonneau, director para Naciones Unidas de Human Rights Watch (HRW), aseguró que “la brutal arremetida contra opositores en Venezuela hace que el país no tenga credenciales para pertenecer al máximo órgano de DDHH de la ONU”.

Darle un lugar al régimen “abusivo”, equivaldría a premiar a las autoridades venezolanas permitiéndoles juzgar la situación de derechos humanos de otros países cuando Venezuela trata brutalmente a su población, agregó.

La semana pasada, con 19 votos a favor, 5 en contra y 23 abstenciones, el Consejo aprobó una resolución que extiende por dos años el mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM por sus siglas en inglés), que ha determinado que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad.

El más reciente informe de la Misión responsabiliza a Nicolás Maduro de encabezar planes de represión en contra de la disidencia.

Le puede interesar.  “No nos quieren ayudar. Nos amenazan mucho”: venezolanos varados en el desierto de Arizona solicitan ayuda

Entre los tratos crueles, los funcionarios de los órganos de seguridad del régimen venezolano perpetran violaciones y amenazas de violación a las personas detenidas y, en algunos casos, estas intimidaciones son extendidas a sus familiares. También ejecutan otras torturas como: desnudez forzada, tocamientos de los órganos sexuales, descargas eléctricas, golpes en los órganos reproductivos y amenazas de mutilación de los genitales.

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí