Este martes, 20 de septiembre, Washington aprobó la apertura de una oficina destinada a brindar atención a los miles de migrantes que llegan a la ciudad en autobuses enviados por los gobernadores republicanos de Texas y Arizona.
El Consejo de Washington D.C. dio luz verde a un proyecto de ley que creará una agencia dedicada a dar bienvenida, proveer de ropa, albergue, dar ayudas económicas y atender las necesidades médicas urgentes de los migrantes, que denunciaron ser usados como arma política.
La ciudad destinará diez millones de dólares para poder dar marcha al proyecto y buscará un reembolso por parte del gobierno federal de los fondos que se destinen para esta nueva oficina, aseguró la alcaldía en un comunicado.
“DC no es una ciudad fronteriza pero no nos quedaremos de brazos cruzados y dejaremos pasar las acciones de quienes quieren crear inestabilidad para las personas que buscan una mejor vida”, dijo la alcaldesa, Muriel Bowser.
En contra
Sin embargo, organizaciones en defensa de los derechos humanos han criticado la ley, señalando que prohíbe que los migrantes accedan a todos los servicios que están disponibles para las personas inscritas como residentes en la ciudad.
Por ejemplo, la ley permite que las familias con niños puedan ser alojadas en espacios compartidos, en vez de obligar a los albergues a proveerles de habitaciones privadas.
“La ley erosiona el derecho a un refugio de los migrantes que viven en el distrito justo a las puertas de la temporada de hipotermia, arriesgando la salud y las vidas de miles de personas sin techo”, escribieron más de 36 organizaciones en una carta previa a la votación de la ley.
Desde abril de este año, unos 8.000 migrantes han llegado a la ciudad en estos buses como parte de una estrategia política de los gobernadores republicanos de Texas y Arizona. En el último mes, la ciudad ha recibido a un promedio de 300 personas por día, según datos de la alcaldía.
En abril pasado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció su intención de mandar a personas migrantes a Washington DC, en respuesta a la decisión del Gobierno del presidente Joe Biden de rescindir una normativa sanitaria que permitía expulsarlos por la pandemia, que no llegó a ponerse en marcha por el bloqueo de los tribunales.
Con información de EFE