El aumento de la migración venezolana hacia otras zonas del norte del continente americano traza una serie de retos para los que son necesarios más recursos, plantea la ONG World Vision.
“Los flujos migratorios en esta crisis son cada vez más desafiantes”, explicó la coordinadora de la Respuesta Multipaís a la Crisis venezolana, Fabiola Rueda, quien recalcó que “durante 2022 la presencia de caminantes por toda América con destino a segundos y terceros países de acogida ha exigido doblar esfuerzos para atenderlos”.
Aunque hay mayor movilidad de migrantes, los fondos son más reducidos debido a la reasignación de recursos para la asistencia de la guerra en Ucrania y otras crisis humanitarias, según la ONG.
Según un estudio de la Plataforma R4V, en el 2022 sólo se contó con el 27,45 % de los fondos esperados para atender la crisis migratoria venezolana, lo que aumentó “la necesidad y vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes, especialmente” que, de acuerdo con las últimas cifras de las Naciones Unidas, representan un 34 % de los 7,1 millones de venezolanos que han huido de la debacle política y social de su país.
Por ello, World Visión insta a los gobiernos y organizaciones internacionales a destinar más fondos para “lograr una integración real de las personas en movilidad de Venezuela”.
Con información de Europa Press